“INSTITUCIÓN
EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL HUMBERTO RAFFO
RIVERA” |
GESTIÓN
ACADÉMICA GUÍA DE APRENDIZAJE AÑO LECTIVO 2020 |
PROCESO Diseño Curricular |
|||||||||
COMPONENTE Plan de Estudios |
|||||||||||
Versión 01-20 |
|||||||||||
Nombre del docente: Efrén
N. Trochez Salazar
|
Grado:7:
7 |
||||||||||
Asignatura: Geografía |
No. Guía: 11 |
||||||||||
Periodo: II |
|
Fecha: Octubre |
|||||||||
DBA |
Interpreta
las relaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo de los
centros urbanos y los problemas sociales.
|
||||||||||
Evaluación Competencias evidencias |
1- La guía tiene una actividad cuya evidencia puede ser una foto
imagen digital enviada al correo del docente. 2-
Se recopilan todas las
actividades del tema desarrollado en la guía. 3- Se hará revisión del trabajo y evidencias enviadas por cada uno de
los estudiantes.
|
||||||||||
Metodología de trabajo: |
El blog contiene la teoría y el paso a paso
del desarrollo de la guía de aprendizaje y la actividad a realizar en casa,
fecha de entrega, y evaluación. En la guía encuentras: 1- Un texto dado el cual vas a leer,
comprender, analizar interpretar. (Solo lectura). 2- Vídeos los cuales buscaras dando
clip en el link. (Observación y comprensión). 3- Copiar el título, subtítulos de
tema y fecha en el cuaderno. 4-
Copiar el taller o preguntas que hay en la actividad, en el cuaderno. 5- Aplicar cada uno de los verbos
según te lo indique cada ítem o numeral de la
actividad a realizar, ejemplo: consulto, dibujo, observo,
analizo, destapo, tomo, desarrollo, explico, etc. 6- Desarrollar en el
cuaderno cada una de las preguntas o puntos de la actividad dada, que
será desarrollada por semana. |
||||||||||
Tema |
Regiones en
Colombia-Pacifica e insular |
||||||||||
Explicación
del Tema
|
Las regiones en Colombia son
divisiones territoriales que se realizaron por tener características
similares como clima, relieve, vegetación, clases de suelo, promedio de
lluvias o distancia al mar.
La región del Pacífico
es una de las seis regiones naturales de Colombia. Comprende casi la
totalidad del departamento del Chocó, y las zonas costeras de los
departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Está ubicada en la franja
oeste del país, limitando al norte con Panamá, al noreste con la región
Caribe, al este con la cordillera Occidental que la separa de la región
andina, al sur con Ecuador y al oeste con el océano Pacífico, de donde toma
su nombre. Hace parte del Chocó biogeográfico y está dividida en dos grandes
zonas marcadas por el cabo Corrientes. Las principales ciudades son
Buenaventura, Tumaco y Quibdó. En ella se desarrolló la cultura Tumaco-La
Tolita. Es una región con una
inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se
encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las
regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones
del orden de los 4 000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de
Colombia.2 Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas
tribus indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los
españoles al momento de la Conquista, aunque el término incluye familias
lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente
al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional
vital para su de los siguientes son los departamentos que tienen territorio
en la Región Pacífica: Chocó:
el único departamento cuyo territorio está 90% dentro de la Región. Al norte
tiene una parte en el Golfo de Urabá que lo pone en la Región Caribe (el
único departamento colombiano con costas en los dos océanos) y al oriente
toca las estribaciones de la Cordillera Occidental. Valle
del Cauca, Cauca, Nariño. Subregiones naturales: Las
siguientes son las subregiones en las cuales se divide la Región Pacífica de
Colombia:
Relieve: Al norte dominan
en el territorio serranías de mediana altura, como la serranía del Baudó, la
serranía del Darién, y las estribaciones de la cordillera Occidental. Hidrografía: La región está recorrida por caudalosos y
profundos ríos como el Atrato, el San Juan, el Baudó, el Mira y el Patía.
Algunos de ellos constituyen las únicas vías de comunicación en una región
mayoritariamente selvática, en esta zona es muy importante destacar que la
forma mayoritaria de progreso y supervivencia se basa en los ríos. Es una
región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en
la cual se encuentran parques nacionales naturales. Clima: En toda la región
impera el clima tropical húmedo de selva, con temperaturas mayores de 24
grados todo el año. Las lluvias ocurren durante todo el año, sin que se
presente una estación seca. Lloró (departamento del Chocó), una de las zonas
más lluviosas del mundo. Población:
Buenaventura, la ciudad más poblada de la región del pacífico. Juradó, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó y El
Litoral de San Juan en el Chocó, Lopez
de Micay, Timbiquí y Guapí, en el Cauca, Santa Barbará, El Charco, La Tola,
Olaya Herrera, Mosquera, Tumaco y Francisco Pizarro en Nariño. Los habitantes del Pacífico Colombiano son
aproximadamente 1 millón de habitantes. En la actualidad, es la única región
de Colombia con mayoría absoluta de comunidades afroamericana,
aproximadamente el 90%.[cita requerida] La
región está bastante deshabitada, debido a sus condiciones climáticas y de
salubridad. Su densidad poblacional no pasa de 5 habitantes por km².[cita
requerida] Las principales ciudades son en su orden: Buenaventura, uno de los
principales puertos marítimos de Colombia y el primero del país sobre el
océano Pacífico, Quibdó, capital departamental del Chocó, Tumaco y Guapí.
Está poblada mayoritariamente por personas de raza negra y mulatos con
minorías de blancos, mestizos e indígenas como los Emberá y los Waunana. Los
primeros africanos que llegaron al Pacífico fueron traídos en calidad de
esclavos durante la colonización española; se estima que el 15% de los
esclavos que desembarcaban en Cartagena de Indias iban con destino a Popayán
y de ahí se vendían a Buenaventura, Timbiquí, Chocó y a otras regiones del
área. Tras la abolición de la esclavitud en 1851, como la población africana
no provenía de una etnia en particular, lógicamente se desarrolló una nueva
identidad cultural.
Por
razones económicas (y dada la cercanía geográfica), los habitantes del
Pacífico colombiano han emigrado tradicionalmente a las ciudades y pueblos
ubicados en el valle geográfico del Cauca, especialmente a la ciudad de Cali,
que se ha convertido en la primera ciudad del país en cuanto al número de
afrodescendientes; Buenaventura ocupa el tercer lugar después de Cartagena de
Indias. La
historia republicana hundiría a la región en el olvido y a una cierta
marginación del desarrollo del país. Ello no ha evitado que se destaquen
figuras de importancia nacional como el poeta, pedagogo y dirigente chocoano
Manuel Saturnino Valencia (1867 - 1907), quien murió sentenciado a pena
capital por "atentar contra los intereses de los blancos" en la
región (fue el último colombiano que recibiera una sentencia capital legal).
Otra figura de importancia para el país la constituye el abogado Diego Luis
Córdoba (1907 - 1964), que trabajó por la defensa de los derechos humanos y
en especial de las comunidades negras, indígenas y campesinas. Así mismo Amir
Smith Córdoba (1947 - 2003), fundador del Centro de Investigaciones para el
''Desarrollo de la Cultura Negra en Colombia''.
En 1990 algunas
organizaciones de protección del medio ambiente y de los derechos humanos
protestan contra planes estatales de grandes obras de infraestructura como la
construcción de un canal interoceánico o una línea férrea que una el Mar
Caribe con el Pacífico, dos puertos marítimos sobre el Golfo de Urabá y sobre
la Bahía de Cupica, la conexión de la Carretera Panamericana y otras obras.
Entre el 20 - 29 de marzo de 2004 por primera vez en la historia 1.200
indígenas de los resguardos de Playita, Egoróquera y Unión Baquiaza, del río
Opogodó y otros sectores, se ven obligados a huir de su propia tierra a causa
de cruentos enfrentamientos entre las agrupaciones terroristas FARC y las
AUC. El hecho es sólo una muestra de la difícil situación de orden público
que vive el Departamento, con desplazamientos campesinos, masacres y
ejecuciones por parte de los grupos violentos. Aunque las AUC se han
desmovilizado y las FARC se encuentran en medio de un proceso de paz que ha
reducido sus acciones en esta región, las acciones de guerra aún siguen producto
de la presencia del ELN y las bandas criminales como Los Rastrojos, que
buscan el control de las actividades ilicitas en esta región como
narcotráfico, extorsión, minería ilegal, entre otras. Cultura: Festival de Música
del Pacífico Petronio Álvarez, se lleva a cabo cada año en agosto en la Plaza
de toros Cañaveralejo de Cali. Música:
Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar
las supervivencias afroamericanas, españolas e indígenas, en las danzas y los
cantos
Currulao,
Tamborito, Abozao, Patacoré, El bereju, Juga, El aguabajo, La jota, Bunde. Otros
ritmos y cantos populares son: aguacorta, andarele, caderona, polca, mazurca,
calipso chocoano, chigualo, caracumbé, agualarga, aguamaleña, andarete,
salve, romance, villancico, pregon, tiguaranda, pangota, pilero, castruera,
paloma, margarita, jagua, caramba, gallinazo, guapi, guabaleña y la
contradanza chocoana.
Mitos y leyendas: Entre las
leyendas más sobresalientes se encuentran La Tunda, descrita como una mujer
monstruo con similitudes con un vampiro que atrae a las personas hacia los
bosques y los retiene cautivos allí, La Patasola, que se presenta como una
mujer extremadamente hermosa y seductor que a menudo va en búsqueda de una
pareja, El Riviel, entre muchos otros. Artesanías:
Sobresale en la región la Marimba de Chonta, el cual es el instrumento más
reconocido de la región y el instrumento insigne, los sombreros de palma y
los objetos hechos con la palmera cocotera. Celebraciones:
Entre las celebraciones populares más importantes están: Las
Fiestas de San Pacho en el Chocó, a partir del 12 de septiembre.8 El
Festival del Currulao en Tumaco. El Carnaval del Fuego en Tumaco. La Procesión de la Virgen de Atocha en
Barbacoas. El
Festival folclórico del Litoral Pacífico en Buenaventura. Las
fiestas de La Purísima en Guapi.
Gastronomía: Los platos tradicionales de la región del
Pacífico los constituyen el bacalao de pescado seco-liso, bocachico con
escamas, aguacates rellenos, ceviche de camarones o langostinos, empanadas de
pescado, cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido,
pargo frito en salsa de mostaza, aborrajados de pescado, ensalada de calamar,
camarón o langostinos, empanadas de jaiba o camarón, crema de cabezas de
langostinos, sopa de lentejas con pescado ahumado, pusandao (sopa) de bagre,
pargo o corvina arroz con calamares en su tinta, calamares rellenos, chaupiza
(pescado muy pequeño), frijol tapajeño, huevos de piando, caldo de gazapo,
quebrao (sancocho de carne serrana salada en cecina), sopa de almejas, sopa
de cangrejo, arroz atollado con jaibas o con almejas, tortuga en carapacho
(en jaiba), plumuda con plátano, patacones y el tradicional tapao de pescado,
el plato insigne de la región del Pacífico.
La región insular de Colombia
es el conjunto de las islas, cayos e islotes alejados de las costas
continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar
Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se
cuentan las islas fluviales ni lacustres. Las islas
continentales son las que se ubican más próximas al territorio
continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma
submarina. En el Caribe colombiano se destacan las islas Tierra Bomba, del
Rosario, Barú (estas tres bordeando la bahía de Cartagena), San Bernardo
(frente a la punta de San Bernardo), Fuerte y Tortuguilla. En la costa del
Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos ríos que vierten su
caudal en el océano las forman con las arenas y piedras que arrastran hasta
el mar. Al subdividirse en brazos, los ríos San Juan, Tapaje. Islas oceánicas en mar Caribe comprende el archipiélago formado por las islas
de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; los bancos Alicia, Quitasueño, Serrana y Serranilla, y una serie de cayos entre los
que sobresalen los llamados Roncador y Albuquerque, a unos
700 km de la costa norte del país. En el Océano Pacífico se encuentran las islas
de Gorgona,
Gorgonilla y Malpelo. Hacia el norte de San Andrés se
encuentra Providencia, por su aislamiento geográfico y su estado primitivo
constituye un sitio ideal para el descanso. Sus hermosas y solitarias playas
son propicias para la natación, el buceo, el esquí, y otros deportes
acuáticos. Esta isla posee tierras fértiles, es rica en agricultura,
especialmente en frutas tropicales, y pesca (Langosta). La vida en Providencia es
esencialmente contemplativa y tranquila. Nada se opone a su forma libre de
descansar en calma, salvo, a veces, el ruido de los equipos de música que
nativos y autoridades amplifican en exceso. Hay una carretera de
circunvalación y en ella varios poblados pequeños a partir del Centro (Santa
Isabel), donde es bueno aprovisionarse y resolver -desde la llegada- los
asuntos de transporte en la isla, las reservas de vuelo de regreso y su
interés en tomar alguna excursión de pesca o de visita a Cayo Cangrejo, un islote cuyo mérito es la
vegetación, donde se toma un baño y se mira el horizonte. Fuente.https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Pac%C3%ADfico_(Colombia) https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_insular_de_Colombia#:~:text= |
||||||||||
Actividad 11 A desarrollar |
1-Dibujo o calco un mapa de la región pacifica e
insular: a- Cada uno de los ríos que la bañan. b- Los departamentos que la forman y las Ciudades
principales c- Las islas continentales y oceánicas 2-Que importancia representan estas regiones para el
país. Reflexión |
||||||||||
|
1-
Correo destinatario: Grado 7-7 efrensocialesghr2020@gmail.com 2-
El remitente: se debe identificar, así: Correo electrónico que
inicie por sus apellidos y nombre, ejemplo: perezuluagajhon@gmail.com 3-
Donde dice Asunto: se escribe título del tema y numero actividad ejemplo: Sistema
solar 4. 4-
Fecha presentación: enviar tan pronto termine la actividad de la
semana correspondiente. Si se te presenta alguna dificultad tranquilo(a),
la envía, tan pronto le sea posible. (Estudiantes sin conexión a red, se
envían al correo o llevarlos y dejarlos en portería del colegio. 5-
Retroalimentación el día
correspondiente al horario a cada semana.
|
||||||||||
Comentarios
Publicar un comentario